Skip to content
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • RG
  • Academia
  • SSRN
  • Dialnet
  • GoogleScholar
  • Whatsapp
  • Email
  • Árabe
  • Inglés
  • Italiano
  • Francés

Samer ALNASIR

Samer ALNASIR

  • Artículos
  • Análisis y perspectivas
  • Libros
  • Opinión
Análisis

El Líbano, el nuevo miembro del club de Somalia y Sudán del Sur

12
SHARES
ShareTweet

This post is also available in: العربية (Árabe) Italiano Français (Francés)

Post Views: 67
Publicado en Pressenza el 6/08/2020

Resumen. La escogedora explosión del puerto de Beirut ni es un accidente fortuito, ni un acontecimiento pasajero en un país agonizado por las guerras, fisuras, fragmentaciones y caída libre en su economía. La destrucción de su puerto, pulmón económico y representante de dos de sus tres pilares económicos le otorga carta de naturaleza para formar parte del club de países miserables junto a Somalia y Sudán del Sur.

Hablando del Líbano para muchos suena a Latín, ya que buscándolo en el mapa parece bien difícil de encontrar, un país de dimensiones apenas como Andorra, o Belize, un poquito más que Gibraltar, pero tan influyente como Kuwait. Ello por dos motivos, muy ajenos a todos los anteriores. El primero diáspora – demográfico, pues dentro del Líbano viven menos libaneses que en la diáspora. Tan sólo en Brasil hay unos ocho millones de libaneses, mientras que dentro del Líbano son apenas cinco millones. Esta peculiaridad tiene su importante reflejo en la configuración del país, no solamente la socio – demográfica, pero también en lo político, pero muy importante en lo económico. Ya que las remesas extranjeras forman casi la tercia parte de su producto interior bruto.

Geográficamente, el Líbano, no está entre la espada y la pared, pues la metáfora queda bastante corta. Aglomerado por la gran frontera trazada con su nación madre, Siria, de quien fueron los franceses quien lo extirparon para privarle tanta costa en el mediterráneo, creando en ello concentración etnográfica heterogéneamente fragmentada, además de otro trazo de frontera más ardiente aún en el sur con Israel.

En Europa se habla de Bélgica como un Estado artificial, ya que los belgas son la composición etnográfica de tres naciones franco – holandesas y una fracción alemana, con lo que eso supone entre católicos y protestantes, y lo que representa en el aspecto lingüístico. Pero el Líbano es algo como esa artificialidad, pero triplicada. Ya que su población es Musulmana, Cristiana, y Drusa, pero además cada una de estas etnias aun dividida a sí entre tres. Los musulmanes son Suníes en el norte, ya que fueron extirpados a Siria, y Shíes en el sur, los cristianos son Ortodoxos y Maronitas, pero entre ellos coexisten más fracciones de Lucanos, primogénitos de la Cruz ajenos y desobedientes a la Iglesia Católica, además de influyentes congregaciones católicas para la misión y la conversión entre franciscanos y jesuitas bien influyentes en la vida cotidiana de la sociedad por contar con importantes recursos provenientes de Europa.

No en vano un artículo titulado «Hi, Ça Va, Kifak», escrito por un periodista que viajó a veranear en el Líbano sorprendido por la amalgama lingüística de la sociedad, entremezclando tres palabras para saludarse, cada una de ellas procede de un idioma, el inglés, el francés y el árabe. Un pueblo extirpado de sus raíces y su tiempo, condenándole a un anacronismo temporal y demográfico – identitario. Su sistema educativo es asimétrico, cada comunidad enseña la historia de una forma totalmente opuesta a la otra, unos llaman a los otros invasores, y otros les llaman víctimas, eso sí, siempre orgullosos de su ligado colonial al que todos se unen deshaciéndose de su propia historia.

No en vano que el país presenció la guerra civil más cruel de la historia desde 1975 hasta 1990, una guerra, como todas, sin vencedores, pero con muchos vencidos el propio país, millones de refugiados e irreparables fisuras. Una guerra en la que se avalancharon todos contra todos, desordenadamente, los cristianos entre ellos, los musulmanes entre ellos también, y los unos contra los otros, sumando además Siria con significativa incursión apoyando a todos los bandos simultáneamente, y también, como no, Israel desde el sur con sus carnicerías en 1982.

Los problemas del Líbano se agravaron desde el catastrófico año 1979 en la historia medio – oriental, año de la revolución islámica de Irán. Ya que desde entonces, Irán postula su política exportadora de la doctrina shíi, intrusa en la religión islámica como ideología política. Su mejor terreno fértil es el Líbano, un país sin Estado, un pueblo sin patria, una patria extirpada de su historia.

Primero la guerra de Irán con Iraq 1980-1988, inducida por los Estados Unidos en venganza del asalto a su embajada en Tehrán en 1979 y la toma de sus rehenes, sirvió para fortalecer el negocio de armas en el Líbano. Ya que Francia, público amigo de Iraq en su guerra contra el shíismo de Irán, simultáneamente suministraba armamento a Iraq, pero también a Irán, y lo hacía, en ese último caso a través de opacas sociedades y negocios desde España, vía Israel – sur del Líbano donde se coagulaban las milicias pro-iraníes de Hezbullah. Es decir, no sólo sembraron la guerra entre Irán e Iraq, sino la fertilizan en el Líbano, que estaba también en guerra civil, y con hincapié Iraní, y como no, pulso occidental.

Precisamente quien consulta los registros de exportación de armas del SPIRI, apenas encontrará datos sobre Hezbullah en todo el siglo XX, a pesar de que esta milicia cuenta con más medios que el propio ejercito estatal del Líbano, e incluso del Jordano, un estado mayor de armada terrestre e incluso aérea. Un pseudoestado de opaca procedencia, estructura y alcance. Esta situación la refleja el comentario de cualquier libanés de que en el Libano se acostumbran al ruido de las bombas más que al susurro de las olas del mediterráneo o el canto de sus pájaros y gaviotas.

Ahora, de pronto, el Líbano entra en profunda crisis de todo orden. Primero la(s) guerra(s) de Siria además de lo que supone su implicación bélica, le causa una avalancha de refugiados superior a la mitad de su propia población, la ACNUR estima que hay unos tres millones de refugiados – desplazados sirios en el Líbano, eso sin contar los no registrados, ya que muchos sirios cuentan con la doble nacionalidad, por lazos familiares y obvias históricas dada su extirpación de Siria. Además la crisis económica en Irán causada por el embargo americano, hace un efecto adverso. Pues Irán desde la invasión americana de Iraq en 2003, llevaba ejerciendo agresiva política expansiva hacía el mundo árabe, principalmente inducida por su filial libanés, Hezbullah a quien fortaleció agresivamente y que desde el embargo americano lo deja flotar ferozmente en el mundo árabe. Además la hegemónica política francesa, o europea en general proyectada hacía el Líbano, el esquizofrénico pueblo sin Estado como último bastión colonial directo en la zona.

En tan poco espacio, quien cree en el paisaje bíblico, y quien no, que se imagine el Líbano como una torre babilónica condenada a que nadie entienda al otro, pero no solo hablando, también apuntándose las balas a ciegas. Numerosos e innumerables jinetes en una habitación oscura, todos armados, disparándose a la tejana, en busca de un gato negro. Y la pregunta es que ahora nadie sabrá ¿de quién fue la bala que causó esa explosión cuasi-nuclear que arrasara la capital libanesa, acabando estructuralmente con su puerto, que es su pulmón económico del que depende el 50% de su PIB?

En los últimos seis meses, el Líbano habría sufrido una devaluación de al rededor de 500% de su moneda, precisamente el 12 de junio pasado el gobierno había acordado mayor intervención monetaria para intentar salvar la situación que en las últimas semanas ya parecía inútil su intervención, la caída libre se aceleraba, pero ahora con la honda expansiva el estallido del puerto de Beirut, habría roto todo paraguas causando la destrucción total del conjunto del país que otorgándole carta de naturaleza para formar parte del club Somalí – Sur sudanés, no es una catástrofe el extraño estallido de su puerto, sino, las ondas, replicas y repercusiones que lo sumergirán otro siglo más en la miseria, en el que sobrevivirá apenas la pregunta ¿Quién es el responsable? O ¿A quién beneficia eso?

Navegación de entradas

La Carne Halal entre el mito y la mafia
Ceremonial nupcial y protocolo matrimonial en el mundo arabo – islámico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 Feb

No words.. I can’t … this is hell

#Turkey
#earthquake

Reply on Twitter 1622647730110693376 Retweet on Twitter 1622647730110693376 9519 Like on Twitter 1622647730110693376 24796 Twitter 1622647730110693376
4 Feb

The cheapest model #Black meanwhile the #white with the more expensive one. This how @Primark promotion there segmentary #products
By #RacialProfiling
No #BlackLivesMatter

2

Reply on Twitter 1621927390069809152 Retweet on Twitter 1621927390069809152 Like on Twitter 1621927390069809152 1 Twitter 1621927390069809152
3 Feb

🚨 Nuevos méritos que tendrá en cuenta la ANECA para FPU (contratos predoctorales financiados por el ministerio):

Premio Nobel (5 puntos)
Doctor honoris causa (4 puntos)
Rector de Universidad (3 puntos)
Catedrático Emérito (2 puntos)
Director de tesis premiadas (1 punto)

Reply on Twitter 1621564333699252224 Retweet on Twitter 1621564333699252224 208 Like on Twitter 1621564333699252224 1225 Twitter 1621564333699252224
Load More

RSS RSS Samer ALNASIR

  • Autocandidatura de Relator Especial para el 51er periodo de sesiones del CDH sobre Derechos Humanos de Desplazados internos 01/05/2022
  • Autocandidatura de Relator Especial para el 51er periodo de sesiones del CDH sobre la independencia de magistrados y abogados 01/05/2022
  • Iraq le urge una constitución de verdad 25/04/2022

@Samer Alnasir 2022

Esta es una página personal, libre de publicidad, interferencias, ni fines comerciales. No se almacenarán datos personales, fuera de lo imprescindible para el uso de la página, ni se cederán a nadie. No obstante, como cualquier almacenamiento electrónico expuesto al público puede ser interceptado ilícitamente.

Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • العربية
  • English
  • Italiano
  • Français