Skip to content
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • RG
  • Academia
  • SSRN
  • Dialnet
  • GoogleScholar
  • Whatsapp
  • Email
  • Árabe
  • Inglés
  • Italiano
  • Francés

Samer ALNASIR

Samer ALNASIR

  • Artículos
  • Análisis y perspectivas
  • Libros
  • Opinión

Categoría: Cesión del Conocimiento

Difusión del conocimiento de investigación, perspectivas científicas o análisis filosófico

Cesión del Conocimiento

Laicismo: trampa de idolatría o nihilismo constitucional

Soberanía y laicismo son dos conceptos que están adquiriendo protagonismo en los debates públicos de su país nativo, Francia. Este artículo propone abordar ambos desde dos perspectivas. La primera, etimológica, que intenta indagar el origen del concepto de «laicismo» desde el siglo XV y construir una definición conforme a su uso dado durante el Antiguo Régimen y durante el primer siglo de la revolución, hasta la ley de neutralización-emancipación de 1905, pasando por la envoltura normativa del Estado con la religión, el populistamente denominado Estado laico. La segunda, poner de relieve el antagonismo que suponía la convivencia de ese término con la soberanía propugnada por la revolución y los postulados centristas de los imperios que alimentaron la ideología de la ley de separación de 1905. La conclusión que se pretende alcanzar, y enlazar para sucesivos trabajos, es que el resurgimiento del concepto y su asalto a la Constitución de 1958 consiste en un antagonismo, tanto con su etimología como con la propia constitución, causando, más que idolatría, un entramado de nihilismo constitucional, o incluso una especie de blasfemia normativa a favor del populismo político.

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento

El (otro) en la narrativa poscolonial – falacia literaria y memoria nociva: Análisis empírico

representación, no como un relato narrado ni vestigios hallados, sino como melancolía poscolonial recalcada alegóricamene para halagar y auto ensalzar el pasado, impuesta a las generaciones posteriores como vínculo e instrumento de identidad y nostalgia que se impregna en los epistemes de la identidad social. Mediante la narrativa literaria, heráldica e institucional, la historia es representada como instrumento de autoensalzamiento, construyendo constelaciones de identidad y pertenencia ficticia proyectada a demonizar al otro y obtener provecho de las calamidades del pasado, por consiguiente nociva a las dinámicas intergrupales. Se persigue proponer indexar la demonización instrumental del otro en la Escala de Denominación Social, y por consiguiente, definir las políticas que lo impulsan como nocivas a las dinámicas intergrupales y generadoras de erosión y confrontación, además de la falsedad a la propia identidad que lo postula, para alcanzar una conclusión que propone tachar estos instrumentos como elementos nocivos y de identidad hueca y propensa a la demolición ante la posverdad

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento

Creencia y pertenencia: El laberinto de las sociedades posotomanas

Alnasir, S. (2021). Creencia y pertenencia, el laberinto de las sociedades posotomanas. Passagens: Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica, 13(3), 389-418. https://doi.org/10.15175/1984-2503-202113301 Resumen. La coagulación poscolonial es el dilema de muchas sociedades que no terminan de formarse debido a las crónicas secuelas del colonialismo y el dominio de la colonialidad. Más aún, cuando […]

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento

Introspección antropológica en las prácticas y usos sociales, religiosos, identitarios y de colonialidad entre Egipto, Iraq y Siria

Por los discursos orientalistas, domina en Occidente un estereotipo generalizador de que el mundo árabe es homogéneo. El presente artículo se proyecta para negar empíricamente esta banalidad. Para ello, se analizan profundas divergencias socioculturales y, más bien, antropológicas entre sus colectividades, que en gran medida persisten como secuelas de colonialidad o son debidas a distintas políticas coloniales. Para ello, se analiza la interferencia colonial en los usos y las conductas sociales, así como en los tratamientos y extranjerismos en el lenguaje, que son síntomas residuales y crónicos de colonialidad. Esto se compara con otras prácticas que se muestran resistentes a las interferencias extranjeras y que se conservan como esquemas relacionados íntimamente desde la identidad cognitiva hacia la colectiva. Para ello, se analizan usos urbanos, filológicos, protocolos, ritos sociales y demás factores de interferencia en la identidad, pertenencia y conducta de los individuos. La referencia a estos se mantiene siempre neutral como grupos, individuos o colectividades, y se evita el uso de sustantivos como sociedades o comunidades, ya que, parcialmente, se les niega esta categoría jurídica. Con esto, se intenta subrayar el laberinto identitario y de pertenencia en el que se encuentran inmersas las masas de población, y se toman tres ejemplos principales de muestra: Egipto, Iraq y Siria.

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento

Calamidades del derecho (post)colonial y su orientalismo: religión, identidad y libertad individual en Egipto, Iraq y Túnez

Religión, Identidad y libertad individual frente a las instituciones patriarcales cristianas, musulmanas y judías en Egipto, Iraq y Túnez

Continue Reading ..
Análisis

Descifrando el dilema Franco – Turco

Los recientes mediáticos, populistas, y/o calamitosos acontecimientos en Francia no son apenas otra cosa que la punta del iceberg faroleada de una complejidad más geopolítica que demográfica interna como se pretende agitarse. La primera dimensión se refiere a un pulso exterior articulado desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Brexit, luego el espantoso ascenso turco en el mediterráneo y su emancipación regional como resurrección rencorosa más que una potencia emergente. Es decir, nada que ver como pretende aparecer en un conflicto demográfico integrista con los supuestos valores de la república francesa. Supuestos, digo, dado que el polémico lema de agitación, el laicismo ni siquiera forma parte de las divisas republicanas estampadas constitucionalmente en el párrafo cuarto del art. 2 de la Constitución del 1958, aunque sí forma parte de la definición precedente en el art. 1 «La France est une République indivisible, laïque, démocratique et sociale», que asegura, sin embargo, la igualdad por razón de raza, sexo, o religión, y eso sí, la fraternidad. Este artículo intentara descifrar los motivos espurios de un conflicto geopolítico por la homonimia promovido principalmente por Arabia Saudita y Francia.

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento

Ceremonial nupcial y protocolo matrimonial en el mundo arabo – islámico

Las pautas protocolarias y los requisitos civiles objetivos y subjetivos son bastante similares a los civilmente guardados en España, coexistiendo particularidades en la ceremonia nupcial que obedece más bien a usos y costumbres etnográficas de cada pueblo, ciudad y aldea muy ajenos a la religión o ninguna ideología ecuménica. Siendo el protocolo legal del matrimonio civil español perfecta o idénticamente compatible con el protocolo islámico en todos sus matices.

Continue Reading ..
Análisis

El Líbano, el nuevo miembro del club de Somalia y Sudán del Sur

La escogedora explosión del puerto de Beirut ni es un accidente fortuito, ni un acontecimiento pasajero en un país agonizado por las guerras, fisuras, fragmentaciones y caída libre en su economía. La destrucción de su puerto, pulmón económico y representante de dos de sus tres pilares económicos le otorga carta de naturaleza para formar parte del club de países miserables junto a Somalia y Sudán del Sur.

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento / Geoestrategia

Oriente Medio, el talón de aquiles de la Comunidad de inteligencia

La emergencia China ha abatido los intereses americanos en Iraq y Afganistán, dejando todo el esfuerzo y la inversión americana en vano. Un razonable y suficiente motivo para detonar un enfrentamiento global de grandes dimensiones, además de impulsar un cambio de paradigma en la inteligencia americana con visión holística y global alejada del particularismo y el regionalismo clásico.

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento

Coronavirus en el Siglo XI

Se constata históricamente una pandemia muy similar al Covid-19 acontecida sobre los años 462H, coincidente en el mismo año del terremoto de Egipto y Jerusalem, y la Batlla de Malazker. La referida pandemia ya era conocida, habría cobrado la vida de miembros de la realeza en el siglo cuarto, pero en el 462H (1070 DC) habría cobrado la vida de unas 70 miles de personas en una sola semana en la ciudad de Bagdad. Se propagó de Bagdad, a Mosúl, Damascos, y de Basara y las provincias colindantes. Morían familias enteras, por lo que se sellaban las puertas de las casas a sus muertos dentro, incluso morían calles que se cerraban enteras a sus habitantes, se vaciaban barrios y pueblos enteros. La enfermedad se propagaba entre humanos, caballos, y palomas. Se le conocía como el estragamiento, caracterizada por trastorno respiratorio, fiebre alta, debilidad general, y finalmente la muerte que apenas duraba entre 5 a 7 días, no se constata enrojecimiento en la piel. Los médicos eran incapaces de explicarla, no respondía ni a frío ni calor, no se erradicó sino por el confinamiento de la población afectada, y aislarla.

Continue Reading ..
Iranian Passport to Paradise
Cesión del Conocimiento / Opinión / Terrorismo ideologico

¿Qué es el Shíismo de Irán?

El Shiism es un misterio para el mundo occidental. Incluso agencias de inteligencia y seguridad ignoran distinguirlo ni saber quién es quién bajo paraguas islámico. La reciente prohibición alemana de Hezbollah, y todas sus actividades legadas, es un importante logro de todo orden que debe entenderse su ideología, y las repercusiones de seguridad nacional, de orden público, y lo que supone mantener esa confusión del Shíismo, que en España esta gozando de grandes ventajas y estatus legal, como último feudo y paraíso en Europa.

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento / Opinión

Pandemia sanitaria y no del Estado de Derecho

La reivindicación jurídica debe dejar de ser mera actividad académica, e ensayista, y servir de fuente propulsora para litigantes que postulen los derechos colectivos y el vigor del Estado de Derecho, que no puede ni hibernar, ni confinarse.

Continue Reading ..
Miedo
Cesión del Conocimiento / Opinión

Miedo, el constructo que nos mamaron, pero no nos quisieron enseñar

El mieddo instrumento político

Continue Reading ..
Gato
Cesión del Conocimiento / Opinión

Las siete vidas del “g”apitalismo

Siete lenguas son las que domino, y de lo que éstas suponen entre culturas, tradiciones y pueblos, del este al oeste, de polo a polo, en todas ellas, sin excepción, al gato, ese débil felino, se le refiere con que tiene siete vidas. A pesar de no existir ninguna prueba científica para ello, el mito […]

Continue Reading ..
Análisis / Cesión del Conocimiento / Libros

El Islam y el Qurán en España

Grabación de una conferencia magistral pronunciada en el foro árabe – turco de intercambio cultural de la Universidad de Kerosen – Turquía el 2 de enero 2020. La conferencia desarrolla la envoltura cultural Islámica en España desde 1455 por la primera traducción del Español al castellano de la época hasta la situación actual, con una […]

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento

Retos y desafíos de la Diplomacia española en el mundo árabe

Estudio de un caso comparado de las actuaciones de ciber diplomacia de las embajadas españolas en sus cuentas Facebook en Marruecos, Túnez, y Qatar.

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento / Libros

Luces y sombras, las traducciones del Qurán al castellano, un instrumento tergiversador y de intoxicación ideológica

Este libro se dedica, en primer lugar a dar un repaso histórico de las traducciones del Qurán al Español, desde la primera operación de Juan de Segovia de 1455, hasta la última difundida en 2015, unas 14 versiones en total

Continue Reading ..
Cesión del Conocimiento

Hacía nuevo dogma del Neopositivismo jurídico

Desde una perspectiva psicoanálitica, se pretende buscar una dimensión de validez normativa en la cognición de las conductas, para proponer con ello una formula de inversión de la pirámide normativa.

Continue Reading ..

Navegación de entradas

Entradas anteriores
25 Ene

What still an utopia in the #WesternHypocrisy, it's already a quotidien reality in the #East, but western rationality never assume it vanguard...👇

Reply on Twitter 1618221319887400960 Retweet on Twitter 1618221319887400960 Like on Twitter 1618221319887400960 Twitter 1618221319887400960
23 Ene

En qué se diferencia ese proyecto del #NAZISMO del siglo XX, el #exterminismo griego del siglo XIX, o hasta propiamente la #inquisición? No es nada nuevo, es un brote propio de lo cultivado roman-catolicamente a lo largo de los siglos, la #otredad y la superioridad...
#SDS

Reply on Twitter 1617621418753265664 Retweet on Twitter 1617621418753265664 Like on Twitter 1617621418753265664 Twitter 1617621418753265664
20 Ene

Existe un tipo de artículo en relaciones internacionales que trata sobre "la muerte de la diplomacia". A la diplomacia la ha matado (que sepamos) el telégrafo, transatlánticos, aviones, teléfonos, ordenadores, CNN, internet...🧵 La mala salud de hierro de la diplomacia 1/12

Reply on Twitter 1616553617992962059 Retweet on Twitter 1616553617992962059 71 Like on Twitter 1616553617992962059 294 Twitter 1616553617992962059
Load More

RSS RSS Samer ALNASIR

  • Autocandidatura de Relator Especial para el 51er periodo de sesiones del CDH sobre Derechos Humanos de Desplazados internos 01/05/2022
  • Autocandidatura de Relator Especial para el 51er periodo de sesiones del CDH sobre la independencia de magistrados y abogados 01/05/2022
  • Iraq le urge una constitución de verdad 25/04/2022

@Samer Alnasir 2022

Esta es una página personal, libre de publicidad, interferencias, ni fines comerciales. No se almacenarán datos personales, fuera de lo imprescindible para el uso de la página, ni se cederán a nadie. No obstante, como cualquier almacenamiento electrónico expuesto al público puede ser interceptado ilícitamente.

Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • العربية
  • English
  • Italiano
  • Français