El principio constitucional español plasmado en el artículo 16.2 (Const. Es. Art. 16.2) referido a la prohibición de declarar sobre la propia ideología, religión o creencia no tiene cabida en muchos otros sistemas jurídicos. La pertenencia ideológica forma parte del esquema de filiación civil, además de la filiación étnica o política, constituyendo un parámetro de identidad civil, y por ende determinante del fuero jurídico aplicable. Tanto en los casos de Iraq y Egipto como en otros, sus leyes no sólo exigen declarar sobre la etnia y la religión, sino que consignan para ello un asiento específico en el registro civil y las cédulas de identificación. Estos casos encierran un sinfín de problemas para el ejercicio de muchos otros derechos que el presente estudio tratará de abordar analizando la praxis judicial y administrativa en los tribunales, una práctica que, habiendo sido prohibida en Europa, fue sembrada e impuesta en otros lugares por los propios colonizadores europeos, dejando a las antiguas colonias en un laberinto de segregación y sectarismo. Así, y mediante un análisis empírico, se intentará poner en evidencia el doloroso dilema que atraviesan las sociedades fisuradas y lastradas aún por las secuelas impuestas por el colonialismo bajo el pretexto de la protección de las minorías postulado por occidente.
Categoría: Cesión del Conocimiento
Difusión del conocimiento de investigación, perspectivas científicas o análisis filosófico

Descifrando el dilema Franco – Turco
Los recientes mediáticos, populistas, y/o calamitosos acontecimientos en Francia no son apenas otra cosa que la punta del iceberg faroleada de una complejidad más geopolítica que demográfica interna como se pretende agitarse. La primera dimensión se refiere a un pulso exterior articulado desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el Brexit, luego el espantoso ascenso turco en el mediterráneo y su emancipación regional como resurrección rencorosa más que una potencia emergente. Es decir, nada que ver como pretende aparecer en un conflicto demográfico integrista con los supuestos valores de la república francesa. Supuestos, digo, dado que el polémico lema de agitación, el laicismo ni siquiera forma parte de las divisas republicanas estampadas constitucionalmente en el párrafo cuarto del art. 2 de la Constitución del 1958, aunque sí forma parte de la definición precedente en el art. 1 «La France est une République indivisible, laïque, démocratique et sociale», que asegura, sin embargo, la igualdad por razón de raza, sexo, o religión, y eso sí, la fraternidad. Este artículo intentara descifrar los motivos espurios de un conflicto geopolítico por la homonimia promovido principalmente por Arabia Saudita y Francia.

Ceremonial nupcial y protocolo matrimonial en el mundo arabo – islámico
Las pautas protocolarias y los requisitos civiles objetivos y subjetivos son bastante similares a los civilmente guardados en España, coexistiendo particularidades en la ceremonia nupcial que obedece más bien a usos y costumbres etnográficas de cada pueblo, ciudad y aldea muy ajenos a la religión o ninguna ideología ecuménica. Siendo el protocolo legal del matrimonio civil español perfecta o idénticamente compatible con el protocolo islámico en todos sus matices.

El Líbano, el nuevo miembro del club de Somalia y Sudán del Sur
La escogedora explosión del puerto de Beirut ni es un accidente fortuito, ni un acontecimiento pasajero en un país agonizado por las guerras, fisuras, fragmentaciones y caída libre en su economía. La destrucción de su puerto, pulmón económico y representante de dos de sus tres pilares económicos le otorga carta de naturaleza para formar parte del club de países miserables junto a Somalia y Sudán del Sur.

Oriente Medio, el talón de aquiles de la Comunidad de inteligencia
La emergencia China ha abatido los intereses americanos en Iraq y Afganistán, dejando todo el esfuerzo y la inversión americana en vano. Un razonable y suficiente motivo para detonar un enfrentamiento global de grandes dimensiones, además de impulsar un cambio de paradigma en la inteligencia americana con visión holística y global alejada del particularismo y el regionalismo clásico.

Coronavirus en el Siglo XI
Se constata históricamente una pandemia muy similar al Covid-19 acontecida sobre los años 462H, coincidente en el mismo año del terremoto de Egipto y Jerusalem, y la Batlla de Malazker. La referida pandemia ya era conocida, habría cobrado la vida de miembros de la realeza en el siglo cuarto, pero en el 462H (1070 DC) habría cobrado la vida de unas 70 miles de personas en una sola semana en la ciudad de Bagdad. Se propagó de Bagdad, a Mosúl, Damascos, y de Basara y las provincias colindantes. Morían familias enteras, por lo que se sellaban las puertas de las casas a sus muertos dentro, incluso morían calles que se cerraban enteras a sus habitantes, se vaciaban barrios y pueblos enteros. La enfermedad se propagaba entre humanos, caballos, y palomas. Se le conocía como el estragamiento, caracterizada por trastorno respiratorio, fiebre alta, debilidad general, y finalmente la muerte que apenas duraba entre 5 a 7 días, no se constata enrojecimiento en la piel. Los médicos eran incapaces de explicarla, no respondía ni a frío ni calor, no se erradicó sino por el confinamiento de la población afectada, y aislarla.

¿Qué es el Shíismo de Irán?
El Shiism es un misterio para el mundo occidental. Incluso agencias de inteligencia y seguridad ignoran distinguirlo ni saber quién es quién bajo paraguas islámico. La reciente prohibición alemana de Hezbollah, y todas sus actividades legadas, es un importante logro de todo orden que debe entenderse su ideología, y las repercusiones de seguridad nacional, de orden público, y lo que supone mantener esa confusión del Shíismo, que en España esta gozando de grandes ventajas y estatus legal, como último feudo y paraíso en Europa.

Pandemia sanitaria y no del Estado de Derecho
La reivindicación jurídica debe dejar de ser mera actividad académica, e ensayista, y servir de fuente propulsora para litigantes que postulen los derechos colectivos y el vigor del Estado de Derecho, que no puede ni hibernar, ni confinarse.

Miedo, el constructo que nos mamaron, pero no nos quisieron enseñar
El mieddo instrumento político

Las siete vidas del “g”apitalismo
Siete lenguas son las que domino, y de lo que éstas suponen entre culturas, tradiciones y pueblos, del este al oeste, de polo a polo, en todas ellas, sin excepción, al gato, ese débil felino, se le refiere con que tiene siete vidas. A pesar de no existir ninguna prueba científica para ello, el mito […]
El Islam y el Qurán en España
Grabación de una conferencia magistral pronunciada en el foro árabe – turco de intercambio cultural de la Universidad de Kerosen – Turquía el 2 de enero 2020. La conferencia desarrolla la envoltura cultural Islámica en España desde 1455 por la primera traducción del Español al castellano de la época hasta la situación actual, con una […]

Retos y desafíos de la Diplomacia española en el mundo árabe
Estudio de un caso comparado de las actuaciones de ciber diplomacia de las embajadas españolas en sus cuentas Facebook en Marruecos, Túnez, y Qatar.

Luces y sombras, las traducciones del Qurán al castellano, un instrumento tergiversador y de intoxicación ideológica
Este libro se dedica, en primer lugar a dar un repaso histórico de las traducciones del Qurán al Español, desde la primera operación de Juan de Segovia de 1455, hasta la última difundida en 2015, unas 14 versiones en total

Hacía nuevo dogma del Neopositivismo jurídico
Desde una perspectiva psicoanálitica, se pretende buscar una dimensión de validez normativa en la cognición de las conductas, para proponer con ello una formula de inversión de la pirámide normativa.

El futuro constitucional de Iraq, asignatura pendiente en la transición política
Estudio explorativo de los problemas teóricos del Proceso constituyente de Iraq, analizando las dificultades de implementar conceptos ajenos a la teoría jurídica iraquí.

El Derecho a no ser molestado
Comentario en árabe al libro de Marc Carrillo sobre el Derecho a no ser molestado en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español

Tentación constituicional para Iraq
Borrador de anteproyecto constitucional para Ira